Historia de Schoenstatt

Martes 27 de marzo de 2012

HISTORIA DE SCHOENSTATT


A. Primer Hito de la historia: "En la luz divina":
1914,  8 de julio, la Congregación recibe la antigua capilla de san Miguel, que queda a su disposición.
18 de julio, el Padre lee el artículo sobre Nuestra Señora de Pompeya, santuario "fundado" por el abogado Bartolo Longo. Tiempo de interrogación y meditación para eL P. Kentenich sobre los designios de la Divina Providencia respecto a la Congregación y la Capilla de San Miguel.
1º de agosto, estalla la Primera Guerra Mundial.
18 de octubre: Primera Acta de Fundación: El P. Kentenich da una plática a los jóvenes de la Congregación Mariana donde les propone "una secreta idea predilecta": hacer "suave violencia" a la Santísima Virgen por medio de las contribuciones al capital de gracias, para que ella establezca en el santuario su trono de gracias. De este modo se sella una alianza de amor del Padre y los jóvenes con la Santísima Virgen.
1915 los jóvenes parten sucesivamente al campo de batalla.
1916 el P. Kentenich incorpora la idea original de Vicente Pallotti: la Confederación Apostólica Universal, como uno de los fines esenciales de Schoenstatt.
1917 se aceptan otras personas, que no eran alumnos del colegio en Schoenstatt, en la Congregación Mariana de Schoenstatt.
1918, 4 de octubre, muere José Engling en el campo de batalla cerca de Cambrai, Francia. José Engling es la primera "Cruz negra", es decir, alguien que vivió integral y heroicamente su alianza de amor, ofreciendo su vida a la Mater por la naciente Familia de Schoenstatt.
1919, 20 de agosto, fundación de la Federación Apostólica en Hoerde. Se realiza en este lugar una jornada de los congregantes de Schoenstatt y aquellos que se habían integrado durante la guerra a su organización externa. Con la fundación de la Federación se constituye oficialmente el Movimiento Apostólico de Schoenstatt.
1920, 20 de agosto, se funda la Comunidad Apostólica (círculo más amplio).
El 8 de diciembre, se funda el primer grupo de mujeres y con ello nacen las ramas femeninas de Schoenstatt. El Movimiento continúa su crecimiento progresivo en todas las direcciones: jóvenes, universitarios, estudiantes de teología, sacerdotes, mujeres. Se crece, al mismo tiempo, en profundidad bajo la inspiración del Padre y la captación cada vez más profunda de la alianza de amor.
1926, 1° de octubre, fundaci6n oficial del Instituto Secular de las Hermanas de María.
1933 envío de las primeras Hermanas Marianas al extranjero. a Sudáfrica.
El nacional socialismo asume en Alemania oficialmente el poder.
El Movimiento se prepara más y más para afrontar la época de grandes dificultades que se avecina.

B. Segundo Hito de la historia: "En la Confianza Divina"
1939 1º de septiembre: estalla la Segunda Guerra Mun­dial. La Familia se encuentra ante una nueva guerra de dimensiones más catastr6ficas que la anterior. En esta circunstancia decide dar un nuevo paso en la alianza: entregarse a María más radicalmente por el "Poder en Blanco" (entrega total a la voluntad de Dios). Nace también una corriente de coronación: se reconoce a María en su soberanía sobre Schoenstatt; ella tiene que tomar el cetro y guiar la barca de la Familia en medio de la nueva crisis mundial.
1941, septiembre: la Gestapo detiene al P. Kentenich mientras predica un retiro para sacerdotes en Schoenstatt. El P. Kentenich consigue demorar su prisión hasta concluir su retiro. Se presenta en la prisión de Coblenza el 20 de septiembre. Debe permanecer desde ese día hasta el 18 de octubre en el "Bunker".
1942, 20 de enero, el P. Kentenich rechaza, por libre decisión, la posibilidad de no ser enviado al campo de concentración. Cree que es la voluntad de Dios ofrecer su libertad por la Familia, lo cual implicaba la seria posibilidad de morir en el campo de concentración. Llama, con este paso, a que la Familia profundice la alianza de amor en el sentido de la "Inscriptio", es decir, del amor a la cruz. Se toma mayor conciencia de la posición del Padre como Fundador y cabeza de la Familia y de la estrecha comunidad de destinos y solidaridad entre ambos y se acentúa a la vez el carácter marcadamente sobrenatural de Schoenstatt como obra e instrumento de Dios.
11 de marzo, el P. Kentenich es trasladado de la prisión de Coblenza a Dachau.
16 de julio, fundación de los Hermanos de Maria y de la Obra Familiar en el campo de concentración de Dachau.
1943 18 de octubre, bendición en Nueva Helvetia, Uruguay, del primer santuario filial igual al santuario original.
1944 se funda la Internacional schoenstattiana en Dachau
1945, 6 de abril, liberación del P. Kentenich en Dachau.
18 de octubre, reorganización de la rama de los Sacerdotes Diocesanos de Schoenstatt.
1946, 2 de febrero, fundación del Instituto Secular de Nuestra Señora de Schoenstatt.
1947, 14 de marzo, audiencia privada del P. Kentenich con Pío XII y primer viaje a Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.
1948 en abril, el P. Kentenich viaja desde África a Sudamérica.
20 de mayo, bendición del santuario filial en Santa María, Brasil. El P. Kentenich viaja a Norteamérica.

C. Tercer Hito de la historia: "En la Fuerza Divina"
1949, desde el 19 al 26 de febrero se lleva a cabo la Visita Canónica a las Hermanas de María por el obispo auxiliar de Tréveris.
1949, 20 de mayo, bendición del santuario filial en Bellavista, Chile.
31 de mayo, el P. Kentenich pone sobre el altar del santuario en Bellavista la primera parte de su respuesta a las objeciones hechas por el visitador en Schoenstatt y proclama desde este lugar una cruzada por el pensar, amar y vivir orgánicos.
1951, 23 de julio, se inicia la Visitación Apostólica a Schoenstatt encargada por el Santo Oficio.
30 de septiembre, el Visitador Apostólico ordena la salida del P. Kentenich de Schoenstatt.
22 de octubre, el P. Kentenich parte de Roma rumbo a Latinoamérica.
1952, 20 de enero, bendición del santuario filial en Florencio Varela, Argentina.
20 de junio, el P. Kentenich parte desde Chile al destierro en Milwaukee, Estados Unidos, donde permanecerá 14 años.
1962, 11 de octubre, apertura del Concilio Vaticano 11 (Juan XXIII).
1963, 20 de enero, canonización de san Vicente Pallotti en Roma.
Petición de un grupo de cardenales al Santo Padre de la revisión del caso de Schoenstatt.
1965, 18 de julio, Monseñor Bolte decreta la fundación canónica del Instituto Secular de los Padres de Schoenstatt.

D. Cuarto Hito de la historia: "En la Victoriosidad Divina"
1965, el 13 de septiembre, el P. Kentenich recibe un telegrama que le ordena regresar a Roma. Llega a esta ciudad el 17 de septiembre.
22 de octubre, Pablo VI ratifica la decisión del Santo Oficio, del 20 de octubre, que libera al P. Kentenich de todas las medidas dictadas en su contra por este mismo organismo eclesial.
8 de diciembre, solemne clausura del Concilio Vaticano 11.
24 de diciembre, el P. Kentenich regresa a Schoenstatt.
1968, 15 de septiembre, fallecimiento del P. Kentenich en la sacristía de la Iglesia de la Adoración, en Schoenstatt, después de haber celebrado la Santa Misa.
20 de septiembre, funerales del P. Kentenich. En su tumba se inscribe la frase: "Dilexit Ecclesiam", Amó a la Iglesia.


Lema y acentuaciones Schoenstatt Chile

Lema y acentuaciones Schoenstatt Chile

¡Querida familia! Les comparto acá una carta en la que proponemos un lema y acentuaciones para que nos acompañe como Familia...

Campaña

Campaña "Renovemos Bellavista"

Bellavista, 30 agosto 2024Querida Familia de Schoenstatt, queridos peregrinos del Santuario Cenáculo de Bellavista: Junto con...

Revista Vínculo - Jubileo 31 mayo 2024

Revista Vínculo - Jubileo 31 mayo 2024

Jubileo 31 de mayo: "El Espíritu sopló fuerte en medio nuestro"

Comité Ambiente Sano Familia Schoenstatt Chile

Comité Ambiente Sano Familia Schoenstatt Chile

Como lo adelantáramos en la Jornada Nacional de Dirigentes del año 2023, la comisión por un ambiente sano hace entrega oficial...

Avanza la causa de Beatificación del padre Hernán Alessandri

Avanza la causa de Beatificación del padre Hernán Alessandri

En el primer aniversario de la apertura de la fase diocesana de la Causa de Beatificación del P. Hernán Alessandri, hemos...

PREVENCIÓN DE ABUSOS

PREVENCIÓN DE ABUSOS

Instituto de los Padres de Schoenstatt en Chile

Protocolo Prevención abusos Hermanas

Protocolo Prevención abusos Hermanas

Como comunidad de Hermanas de María de Schoenstatt queremos servir al Movimiento, la Iglesia y la sociedad a imagen de María,...

INFORMACIONES, COMUNICADOS, TEXTOS Y REFLEXIONES

INFORMACIONES, COMUNICADOS, TEXTOS Y REFLEXIONES

acerca del cuestionamiento en torno a la persona del P. Kentenich

FICHAS DE TRABAJO

FICHAS DE TRABAJO

Propuesta para la reflexión personal y comunitaria para trabajar durante el año

CICLO DE FOROS CON EL PADRE Y FUNDADOR

CICLO DE FOROS CON EL PADRE Y FUNDADOR

Un aporte para el proceso y reflexión que estamos realizando como familia en torno al padre fundador

SCHOENSTATT VIVO

SCHOENSTATT VIVO

Una fuente extraordinaria de material para y sobre Schoenstatt

SCHOENSTATT INTERNACIONAL

SCHOENSTATT INTERNACIONAL

Conectados con los Hermanos de Alianza en el Mundo entero

SANTUARIO ORIGINAL DE SCHOENSTATT EN ALEMANIA

SANTUARIO ORIGINAL DE SCHOENSTATT EN ALEMANIA

Schoenstatt – un lugar, una espiritualidad, una familia