Un ministro de Estado en busca del aporte kentenijiano (Parte II)
En la segunda parte de su ponencia, el Ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, se refiere a la posmodernidad, a la cual identifica como una etapa huérfana de líderes, de humanidades y de antropología. Citando al biólogo chileno Humberto Maturana define al ser humano como un "homo sapiens amans", ente que vive y se nutre a partir del amor y cuya tendencia a generar vínculos y relaciones forma parte esencial de su sobrevivencia. ¿Es suficiente ser "buenitos"? ¿O el mensaje del Padre Kentenich nos llama a algo más radical? Con estas interrogantes Mañalich abre una reflexión que es importante hacer, individual y colectivamente, de cara al 2014. (Pinche la imagen para ir al video)
| Jaime Mañalich Jaime MañalichEn la segunda parte de su ponencia, el Ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, se refiere a la posmodernidad, a la cual identifica como una etapa huérfana de líderes, de humanidades y de antropología. Citando al biólogo chileno Humberto Maturana define al ser humano como un "homo sapiens amans", ente que vive y se nutre a partir del amor y cuya tendencia a generar vínculos y relaciones forma parte esencial de su sobrevivencia.
¿Es suficiente ser "buenitos"? ¿O el mensaje del Padre Kentenich nos llama a algo más radical? Con estas interrogantes Mañalich abre una reflexión que es importante hacer, individual y colectivamente, de cara al 2014.