Volver

Camino de Santiago chileno

Publicado: 5 de Septiembre de 2025

Hna. Susana María 

Camino de Santiago en clave chilena

Vía de Los Andes

Recientemente, la Municipalidad de Providencia inauguró una oficina dedicada a la coordinación de instituciones religiosas –de diversas tradiciones y credos–, con el propósito de facilitar su participación en actividades cívicas y de carácter espiritual. Esta iniciativa busca visibilizar el aporte de la experiencia religiosa a la vida pública y fortalecer su vínculo con la sociedad civil. Agosto trajo consigo una peregrinación distinta: el Camino de Santiago, en clave chilena, Vía de Los Andes.

El sábado 9 de agosto compartimos una experiencia profundamente significativa en la ladera del río Mapocho, a la altura de la Av. Andrés Bello, Santiago. En ese espacio, donde la ciudad respira junto al cauce, se abrió un momento de encuentro con el sello de Schoenstatt.

La Pastoral de nuestro Santuario de Providencia recibió días antes la visita de una joven de la Municipalidad, que representaba a la últimamente creada “Oficina de Asuntos Religiosos” de nuestra Comuna. Invitó al Santuario a participar de una actividad organizada por el “Círculo Chileno de Amigos del Camino de Santiago”. Dicha actividad, llamada “Vía de los Andes”, consiste en hacer una ruta de peregrinación urbana por la ciudad de Santiago, que recrea el espíritu del camino de Santiago en España. Son 25 de kilómetros donde se conectan templos, parques y espacios de contemplación, promoviendo espiritualidad, cultura y comunidad.

Todas las instituciones religiosas de la Comuna fuimos invitados a participar, para acoger a los peregrinos cuando pasaran por delante del Consulado de España; poniendo un estand en el parque a la orilla del río, enfrente del Cerro San Cristóbal. La Municipalidad proveía de todo lo necesario para el estand (mesa, toldo, sillas) y ellos se encargaban de dar agua y café a los peregrinos cuando pasaran por ahí.

La pastoral del Santuario Cenáculo de la Providencia fue invitada a participar. Era un poco tarde para preparar una presencia formal, entonces desistió de realizarlo. Sin embargo, nuestra casa filial de Hermanas junto al santuario, consideró que era ‘una puerta abierta’ para mostrar un ‘Schoenstatt en la ciudad’. ¡Nosotros lo asumiremos!

Esta decisión fue premiada por la Mater, pues finalmente fuimos la única institución que respondió a la invitación, por lo que los cerca de 100 peregrinos fueron acogidos por la imagen auxiliar de Virgen Peregrina, pudimos regalarles estampitas de la Mater, rosarios y rezar con ellos. Fue una experiencia sumamente apostólica. Toda la casa filial se involucró, pues las hermanas donaron sus estampitas y rosarios, la Hna. M. Lorena –Superiora– lideró la operación y en el estand estuvimos: las Hermanas María Patricia, Rosa María y quien escribe.

Como acabo de aterrizar de España, pude compartir con los peregrinos mis experiencias en el Camino de Santiago y transmitir la hermosa vivencia de Iglesia que significa que esta peregrinación se pueda realizar también aquí en Chile.

Llevamos pendones con el escudo del Colegio  Mariano de Schoenstatt y folletos de admisión. Se acercaron dos chicas con su mamá, que estaban en la peregrinación, a contarnos que ellas eran exalumnas del Mariano y rezamos con ellas el Oh Señora mía, a petición de ellas.

Los de la organización de la peregrinación nos regalaron a las Hermanas, solemnemente, una “vieira” (concha de Santiago, símbolo típico de los Peregrinos a Compostela) y nos invitaron a hacer con ellos la siguiente peregrinación que va a ser en septiembre. Además de querer unirnos a la caminata. Desde el stand hay una hermosa oportunidad de compartir nuestro carisma y regalar a la Mater a todas las personas que se están uniendo a la hermosa iniciativa de la “Vía de los Andes”.

Durante 45 minutos, los andantes hicieron una pausa en ese lugar, y lo que surgió fue más que descanso: un momento de encuentro que iluminó el trayecto.

Quedamos contactadas con el equipo de la Municipalidad de la Oficina de Asuntos Religiosos, que están deseosos de apoyar todos los eventos que tengamos, tanto en el Santuario como en el Colegio. De hecho, ayer nos dijeron que ya aprobaron la solicitud de poner seguridad en un encuentro importante que va a haber a finales de agosto en el Santuario. La Mater se busca caminos para estar presente en la ciudad a través de sus instrumentos. Hemos aprendido lo importante de no dejar pasar oportunidades tan valiosas como ésta, aunque cueste esfuerzo o pequeños sacrificios, pues recibiremos el ciento por uno.

Camino de Santiago 2025

El “Camino de Santiago” en Chile, es un tramo urbano que recorre 25 kilómetros por la ciudad de Santiago, pasando por varias comunas. Este camino une hitos históricos y religiosos, ofreciendo una experiencia de peregrinación dentro de la ciudad.

El recorrido de La Vía de los Andes comienza en la Catedral Metropolitana y finaliza en el Monasterio Benedictino, atravesando las comunas de Santiago, Providencia –Avenida Andrés Bello–, Las Condes y Vitacura,  Entre los lugares destacados se encuentran la Iglesia de San Agustín, la Basílica de La Merced, la Parroquia de los Ángeles Custodios y el Santuario de Schoenstatt en Campanario.

Este camino chileno del Camino de Santiago ofrece la posibilidad de obtener una credencial simbólica y de experimentar el recogimiento y la exploración de la ciudad a través de sus espacios religiosos y culturales.

Compartir esta noticia:

Noticias relacionadas