Volver

¡Jornadas Regionales!

Publicado: 12 de Julio de 2025

Este 2025 las Familias de Schoenstatt en Chile, tendrán las “Jornadas Regionales”. Instancias de encuentro que permite una mayor participación de los miembros de las distintas Familias locales por la cercanía de sus Santuarios y Ermitas, que ayuda a fortalecer los vínculos entre los “vecinos”, creando un ambiente más familiar y participativo, porque permite adaptar los contenidos, las reflexiones y dinámicas a las características, desafíos y fortalezas de esa zona específica. Y por otra parte, se descentraliza la organización y se hacen responsables sus dirigentes, ayudando a que entre ellos mismos se pongan de acuerdo en temáticas, formas de desarrollarlas, logística, etc.

Las Jornadas Regionales son Alianza en acción, un espacio vital para fortalecer los vínculos, compartir nuestra fe y la alegría de pertenecer a esta gran Familia. Desde el intercambio fraterno hasta la reflexión profunda, cada encuentro busca acercarnos, de un modo especial, al espíritu del Jubileo de la Esperanza y a nuestra misión de Schoenstatt, haciendo que estos sean también “mini-jubileos” locales, donde la gracias de este tiempo llegue a todos.

Aquí les compartimos las vivencias de la Jornada de Ñuble – Bío Bío, realizada en el Santuario de Montahue, Concepción, y la Jornada realizada en el Santuario Tierra Joven, de Curicó. Durante el segundo semestre se realizarán las demás Jornadas Regionales a lo largo de Chile, ya les iremos contando, y seremos testigos de cómo va actuando la Mater y haciendo vida nuestra Alianza de Amor.


Jornada Regional Ñuble – Bío Bío

Por Verónica Silva

Alegres y con el corazón contento es lo más cercano a la sensación con la que quedamos las regiones Ñuble y Biobío luego de nuestra Jornada “Interregional”. 260 schoenstattianos de Chillán, Los Ángeles, Coronel y Concepción, reunidos en el Santuario de Montahue, de 09.00 a 18.00 horas; para conversar en torno a nuestro lema para el período 2025-2027 y repetir muchas veces: ¡Que viva tu Alianza!

Comenzamos con un impulso del Director nacional, el P. Gonzalo Illanes, quien tomando el evangelio del día, la Visitación de María a su prima Santa Isabel, nos llevó a recordar a las personas importantes, valorarlas, encontrarnos y reencontrarnos, mantenernos alegres, con una mirada positiva frente a la vida… y mucho más. Así dio paso a un conversatorio que más que responder a dos preguntas planteadas a cada participante, fue un regalo testimonial de la presencia e importancia de la Alianza con nuestra Mater, en cada uno de ellos. Cuatro hermanos en la Alianza, uno de cada Familia participante de la Jornada y el P. Roberto Navarro, quien terminó compartiendo su propia experiencia y entregándonos enseñanzas de ello.

Distintas Ramas y Comunidades se hicieron presentes, pero también y con una presencia destacada, la Juventud Femenina y Masculina, otro regalo de nuestra Mater, ver cómo los jóvenes que parecían alejados vuelven a vivir la Fe con tanta pasión y alegría como las que permiten sus jóvenes años. Junto a ellos sus asesores, también jóvenes y creativos para reunirlos y comprometerlos.

Así fuimos avanzando el día. El segundo impulso a cargo de los P. Juan Ignacio y P. Jesús, nos sorprendió con una conversación dinámica entre ellos, tecnología para responder participativamente y metodología ágil para guiar el trabajo de las 25 mesas.

Entre una y otra cosa, compartir la mesa, movernos invitados por la dinámica de jóvenes y otros no tanto, un momento de Santuario para ofrecer el día a nuestra Gran Misionera y terminar con la Santa Misa presidida por el Arzobispo de Concepción, Monseñor Pérez de Arce.

Día de Familia de inicio a fin, otro regalo que no puede pasar por alto: la Hna.Ivonne, la más cercana amiga de la Virgen Peregrina… también estuvo presente, nada más podíamos esperar.


Jornada Regional Zona Centro Sur

Por Angela Wellman

En la luminosa mañana del sábado 7 de junio, en vísperas de Pentecostés, vivimos una significativa jornada zonal en el Santuario de Schoenstatt en Curicó. Familias provenientes de San Fernando, Curicó, Talca y Linares nos reunimos para compartir una instancia de comunión, reflexión y alegría, marcada por el espíritu de la alianza y la misión de la zona Centro Sur.

Desde temprano, el frío curicano fue suavizado por un sol generoso y la calidez humana que se percibía en cada saludo, abrazo y sonrisa. La jornada comenzó con una misa solemne y profundamente vivida, animada por un coro espectacular que nos puso en el espíritu de la jornada.

Luego de la Eucaristía y un reconfortante chocolate caliente pudimos escuchar al P. Pato Ilabaca, quien, con su estilo cercano y profundo, nos animó a vivir con fuerza y esperanza la misión de ser una “santa tierra mariana”, un sueño de nuestro padre Fundador, expresado en la plática de la bendición de la primera piedra del Santuario de Santa Cruz, el 20 de octubre de 1948.

A cargo de la juventud de Curicó, se dio paso a una dinámica que combinó juego y canto, en la que pudimos participar todos en un ambiente muy alegre y familiar. 

Luego cada Familia compartió algunas iniciativas, desafíos y acentos que han marcado su labor apostólica en el último tiempo: Misiones Familiares, Madrugadores, Misioneras de la Virgen Peregrina, Pastoral del Santuario, entre otras. Fue un espacio rico en aprendizaje, motivación e inspiración mutua para hacer vida nuestro lema “Que viva tu Alianza”.

Hacia el final de la jornada, la Hna. Montserrat nos motivó el trabajo en grupos –mezclando edades y localidades– para reflexionar juntos sobre lo vivido: ¿con qué nos quedamos? ¿qué queremos llevar a nuestros hogares y familias? 

En definitiva, fue una jornada marcada por la alegría, la espiritualidad y el compromiso compartido. Un verdadero regalo de Pentecostés anticipado, que renovó el corazón de todos los participantes y encendió nuevamente el fuego de la misión.

Compartir esta noticia:

Noticias relacionadas